IN(3D)USTRY From Needs to Solutions
La primera edición de IN(3D)USTRY From Needs to Solutions, ha subrayado el hecho de que la llamada Cuarta Revolución Industrial, protagonizada por la fabricación aditiva y la digitalización de los procesos de producción, ya estĆ” en marcha. El evento sirvió para mostrar las aplicaciones actuales y los retos futuros de esta tecnologĆa en campos como la arquitectura, la industria automotriz, la salud y los productos de consumo, y para facilitar los contactos de negocios entre las empresas y los usuarios finales.
El evento, co-organizado por Fab City Research Lab, contó con mĆ”s de un centenar de oradores prestigiosos de un espectro muy representativo del ecosistema económico y social que ha florecido en torno al uso de la impresión 3D. El enorme potencial de la comunidad creadora -el usuario final- tenĆa su propio espacio en la zona Maker Pro, donde se presentaron mĆ”s de 60 proyectos: proyectos de código abierto, proyectos Fab Academy, la feria Made@EU, etc., en la que participaron los principales fabricantes de impresoras 3D como HP, Renishaw, Hofman y Arburg, entre otros.
En el evento, el hecho de que se cerraron varios negocios, subraya que esta nueva fórmula de feria, centrada en aplicaciones 3D para sectores industriales, agrega aún mÔs valor a este mercado. Muchos de los expositores ya han manifestado su intención de participar en la próxima edición del evento del 20 al 22 de junio de 2017 en el Centro de Exposiciones Montjuïc de la Fira de Barcelona. De los profesionales que visitaron IN(3D)USTRY From Needs to Solutions, el 40% eran de la alta dirección y el 60% influencers, lo que subraya la importancia del evento para el sector.
El director de IN(3D)USTRY From Needs to Solutions, Miquel Serrano, expresó su satisfacción por el hecho de que "a lo largo de estos tres Ćŗltimos dĆas, Barcelona ha sido un centro internacional de ideas, desafĆos y soluciones en la fabricación de aditivos avanzados", dado que "en su primera edición el evento ha logrado destacar el hecho de que este nuevo mĆ©todo de fabricación ya es un hecho y que Barcelona tiene todos los elementos necesarios para impulsar esta nueva revolución industrial ".
Las presentaciones, que atrajeron un gran audiencia entre los visitantes del evento, coincidieron en declarar que estamos en la frontera de un nuevo modelo económico que también verÔ el uso generalizado de programas de colaboración abierta.
Algunas de las principales personalidades en el campo de Arquitectura y HĆ”bitat discutieron sobre las oportunidades de las tecnologĆas digitales.
El vicepresidente y gerente general de HP 3D Printing, Ramón Pastor, dijo en su presentación que "la impresión 3D estĆ” transformando los modelos de producción industrial, anunciando una nueva Revolución Industrial", lo que ha llevado a su empresa a comprometerse con esta tecnologĆa con la fabricación del sistema Jet Fusion, cuyo lanzamiento europeo fue en esta feria. En este sentido, el cientĆfico de Google Vinton Cerf, considerado uno de los padres de internet, destacó la "colaboración" como una de las claves de esta revolución industrial. "Las comunidades se fortalecen mediante la programación en código abierto", afirmó.
El evento tambiĆ©n demostró cómo la fabricación aditiva ya estĆ” revolucionando muchos sectores industriales. Otros oradores de renombre, como el arquitecto Xavier de Kestelier, socio de Norman Foster, afirmaron que "gracias a la impresión en 3D podremos construir sobre la luna en unos 20 aƱos", mientras que el diseƱador de IKEA Mikael Axelsson prevĆ© "enormes oportunidades en TecnologĆa 3D para diseƱar, personalizar, reparar productos y darles una nueva vida ".
El director de Transferencia de TecnologĆa de Acciona, JosĆ© Daniel GarcĆa, seƱaló que "con la fabricación de aditiva, si se puedes diseƱarlo, entonces puedes imprimirlo."
0 comentarios: