IKEA se une al movimiento "maker" con IKEA Hackers
Alumnos del Royal College of Arts de Londres prueban la lĆnea Delaktig. IKEA
La afición por combinar, reinventar y dar un uso distinto a los muebles de Ikea tiene cada vez mĆ”s seguidores e incluso un blog oficial. En Ikea Hackers hay miles de propuestas de estanterĆas que se convierten en cabeceros de cama; archivadores, en mesas; y sillas, en percheros. Los aficionados a los que les gusta hackear los artĆculos de la tienda tienen ideas inagotables que consisten en combinar de forma distinta y creativa las piezas. Ahora el gigante sueco ha lanzado una propuesta oficial que permite personalizar muebles como sofĆ”s y camas con una estructura de acero que posibilita que se transformen y expandan con accesorios y extensiones.
La propuesta de la compaƱĆa es una unidad bĆ”sica que puede utilizarse como la estructura de un sofĆ” o el somier de una cama, hecha de aluminio con un 40% de material reciclado. Unos listones de madera unidos a la estructura metĆ”lica soportan la base para los cojines y unas ranuras en los extremos permiten anclar un cabecero y sujetar elementos adicionales como reposabrazos, lĆ”mparas de lectura, pantallas e incluso una cuna. El objetivo es que los usuarios puedan combinarlas adaptĆ”ndolas a las necesidades de espacio y confort que tengan y que los muebles sean mucho mĆ”s modulables y transformables.
"La gente hace hacking [de nuestros muebles] de todos modos, asĆ que queremos impulsar esa idea desde dentro", explica James Futcher, director creativo del gigante sueco. Futcher habla de hackear no en el sentido tradicional de la palabra, sino como la idea de āir mĆ”s allĆ” de las limitaciones de los productosā para sacarles el mĆ”ximo partido. Esta es la base desde la que nació la gama Delaktig, que significa āformar parte de algoā en sueco. Las primeras piezas, que costarĆ”n entre 300 y 900 euros āprecios similares a los de la gama media de colchones de la empresaā, saldrĆ”n a la venta a principios de 2018, segĆŗn el blog oficial de la compaƱĆa.
Este proyecto creativo se ha desarrollado en conjunto con alumnos de la Universidad de arte Mushashino, en Japón, y del Royal College of Arts, una universidad pĆŗblica de investigación de Londres especializada en arte y diseƱo. La visión de los estudiantes fue trascendental para el desarrollo del producto: la compaƱĆa les dio un boceto inicial y fueron ellos los que propusieron ideas y nuevas combinaciones y posibilidades de las piezas. āComo estudiantes, muchos de ellos viven en espacios pequeƱos y conocen los desafĆos a los que el diseƱo y la tecnologĆa tienen que hacer frente en el dĆa a dĆaā, explica James Futcher, uno de los responsables de diseƱo de Ikea. Entre los jóvenes que forman parte del proyecto hay alumnos de diseƱo de interiores, de productos e industrial, pero tambiĆ©n de diseƱo de moda, textil e incluso de historia del arte.
"La gente hace hacking[de nuestros muebles] de todos modos, asĆ que queremos impulsar esa idea desde dentro", explica James Futcher, director creativo de Ikea
Muchos de ellos crean sus propios enseres, son hackers y saben muy bien que hay multitud de empresas que han aprovechado la moda creciente de customizar los muebles montables de Ikea para vender sus propios complementos y accesorios. AsĆ, pudieron aƱadir las piezas que echan de menos en la compaƱĆa sueca, pero que sĆ comercializan otros. Con esta nueva creación, Ikea quiere que los clientes consigan todo lo que necesitan para personalizar sus muebles dentro de sus tiendas, por eso asegura que los productos Delaktig āserĆ”n mĆ”s fĆ”ciles de customizarā y ofrece la garantĆa de que son muebles multiusos que se adaptan a la vida urbana, donde la gente podrĆa querer reorganizar el diseƱo de sus hogares varias veces a lo largo de su vida.
Ikea ha detectado que las necesidades de muchos de sus clientes han cambiado y que ellos mismos han encontrado su propia forma de satisfacerlas combinando las piezas que se venden en sus tiendas. Una de las ventajas de que sus productos vengan desmontados āademĆ”s de contribuir con el medio ambiente al estar plegados y ocupar menos espacio en el transporteā es que los usuarios pueden dar rienda suelta a su imaginación: coger lo que necesitan y desechar las piezas que no les hacen falta. Ahora el gigante sueco, mĆ”s que muebles, quiere vender soluciones.
VĆa: http://tecnologia.elpais.com/
0 comentarios: