Tipos de impresoras 3D
Para aquellos que se hayan unido hace relativamente poco tiempo al mundo de las impresión 3D, hoy vamos a explicar, a grandes rasgos, qué tipos de impresoras 3D hay y qué diferencias existen entre ellas.
Para distinguir diferentes gamas o tipos de impresoras 3D, lo hacemos principalmente en función a la tecnologĆa que usan para llevar a cabo la impresión.
Teniendo en cuenta esto, podemos distinguir estos tipos de impresoras 3D:
Impresoras 3D por EstereolitografĆa (SLA)
Esta tĆ©cnica fue la primera en utilizarse. Consiste en la aplicación de un haz de luz ultravioleta a una resina lĆquida (contenida en un cubo) sensible a la luz. La luz UV va solidificando la resina capa por capa. La base que soporta la estructura se desplaza hacia abajo para que la luz vuelva a ejercer su acción sobre el nuevo baƱo, asĆ hasta que el objeto alcance la forma deseada.
Con este mĆ©todo se consiguen piezas de altĆsima calidad, aunque, por sacar un inconveniente, se desperdicia cierta cantidad de material en función del soporte que sea necesario fabricar.
Algunos ejemplos de impresoras 3D que funcionan por estereolitografĆa son: Projet 1500, 1200 ó 3510 de 3D Systems.

Impresoras 3D de Sinterización Selectiva por LÔser (SLS)
TambiĆ©n conocido en inglĆ©s como Selective Laser Sintering (SLS), esta tecnologĆa se nutre del lĆ”ser para imprimir los objetos en 3D.
Nació en los aƱos 80, y pese a tener ciertas similitudes con la tecnologĆa SLA, Ć©sta permite utilizar un gran nĆŗmero de materiales en polvo (cerĆ”mica, cristal, nylon, poliestireno, etc.). El lĆ”ser impacta en el polvo, funde el material y se solidifica. Todo el material que no se utiliza se almacena en el mismo lugar donde inició la impresión por lo que, no se desperdicia nada.
Una de las impresoras 3D mĆ”s famosas que utilizan esta tecnologĆa de impresión 3D es la EOS.
Con las dos Ćŗltimas tecnologĆas se consigue una mayor precisión de las piezas impresas y mayor velocidad de impresión.

Impresoras 3D por Inyección
Este es el sistema de impresión 3D mĆ”s parecido a una impresora habitual (de tinta en folio), pero en lugar de inyectar gotas de tinta en el papel, inyectan capas de fotopolĆmero lĆquido que se pueden curar en la bandeja de construcción.
Como ejemplo de impresoras 3D por inyección destacamos X60 de 3D Systems o la Zprint 450.
Impresión por deposición de material fundido (FDM)
TambiƩn conocida por FFF (Fused Filament Fabrication, tƩrmino registrado por Stratasys)
La tĆ©cnica aditiva del modelado por deposición fundida es una tecnologĆa que consiste en depositar polĆmero fundido sobre una base plana, capa a capa. El material, que inicialmente se encuentra en estado sólido almacenado en rollos, se funde y es expulsado por la boquilla en minĆŗsculos hilos que se van solidificando conforme van tomando la forma de cada capa.
Se trata de la tĆ©cnica mĆ”s comĆŗn en cuanto a impresoras 3D de escritorio y usuarios domĆ©sticos se refiere. Aunque los resultados pueden ser muy buenos, no suelen ser comparables con los que ofrecen las impresoras 3D por SLA, por ejemplo. La ventaja principal es que esta tecnologĆa ha permitido poner la impresión 3D al alcance de cualquier persona con impresoras como la CubeX, Prusa o cualquier impresora de RepRap.
Actualmente se utilizan una gran variedad de materiales, entre los que predominan ABS y PLA.


0 comentarios: